¿Qué es una WebQuest?

Ésta, es una actividad interactiva en la cual los alumnos utilizan para aprender la información que obtienen a través de Internet.
La podríamos definir como un método de aprendizaje relacionado directamente con los conocimientos que nos aporta la red, los cuales fomentan a que los alumnos investiguen, desarrollen un espíritu crítico y la capacidad de tomar decisiones, además de la imaginación, la creatividad... Todo esto, hace que los alumnos potencien sus capacidades a la hora de recuperar la información o conocimientos adquiridos anteriormente.
Una de las ventajas que tienen las WebQuest, es que el profesor/a, puede dar una dirección de Internet, en dónde los alumnos encontrarán la información que el profesor/a crea conveniente para realizar un trabajo específico que él/ella mismo/a ha mandado. Así el profesor/a se asegura que aquello que aprenden los alumnos es verídico y adecuado a su nivel.
A medida que los alumnos van practicando en la web, necesitan menos ayuda a la hora de encontrar la información necesaria.
Partes de una WebQuest:
Una WebQuest tiene que constar de seis partes:
Partes de una WebQuest:
Una WebQuest tiene que constar de seis partes:
- Introducción: ésta le ofrece al usuario los conocimientos básicos, lo guía sobre aquello que le espera y incita a que se interese a través de un conjunto de recursos.El objetivo de esta parte es hacer que se puedan divertir con la actividad y así sigan interesados durante toda la actividad.
- Tarea: es una descripción de algo que se puede llevar a cabo y que los usuarios deberán haber realizado cuando finalice la WebQuest. Se pueden hacer varios proyectos: una exposición oral, creación de una página web, presentación multimedia...
- Proceso: El proceso guía a los estudiantes y les informa sobre los pasos a seguir para realizar la Tarea. La explicación del proceso tendría que ser muy clara y de corta extensión.
- Recursos: estan formados por un conjunto de links que el creador de la WebQuest ha dipositado para ayudar al usuario a realizar correctamente la tarea. El profesor/a selecciona aquellos sitios Web que sean de provecho para sus alumnos.
- Evaluación: a la hora de evaluar las WebQuest tienen que estar los estándares bien definidos, ser claros y específicos. Para evaluar el proyecto podemos utilizar el “Boceto para evaluar WebQuests” de Bernie Dodge.
- Conclusión: hace un resumen y una reflexión sobre todo el proceso de aquello que se ha tenido que aprender. En esta parte, el maestro/a tiene la posibilidad de hacer que los estudiantes colaboren sugeriendo maneras diversas de hacer las tareas, con el fin de mejorar las actividades.
Tipos de WebQuest:
Podemos encontrar tres tipos de WebQuest:
- WebQuest a corto plazo: El objetivo educativo de estas WebQuest, es la adquisición, absorción y entendimiento de unos conocimientos de todas aquellas materias que cursen los alumnos. Ésta, está diseñada para ser finalizada en un periodo de uno a tres días de clase.
- WebQuest a largo plazo: Estas WebQuest están pensadas para ser terminadas en una semana o en un mes de clase. A diferencia de las anteriores, posee una cantidad mayor de tareas, con una elaboración superior, que suelen terminar con la realización de un proyecto a través de una herramienta informática de presentación.
- MiniQuest: es un tipo de WebQuest, ya sea a corto o largo plazo, que sirven para iniciarse en este mundo interactivo. Son fáciles de realizar y por lo tanto, ayudan a que los profesores que tienen un nivel inferior en informática o que desconozcan las WebQuest, tengan la posibilidad de trabajar con ésta herramienta.
¡Ahora Mafalda, nos dará su explicación sobre las WebQuest!
Para acabar, aquí os dejamos un ejemplo de WebQuest que os puede servir de referencia:
Además, si queréis crear vuestra propia WebQuest sólo tenéis que clicar en la siguiente imagen.
¡Esperamos que os guste y sigáis leyendo nuestro blog!
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada